Pese a que ya hay establecimientos que iniciaron el año académico 2019 y otros que iniciarán durante esta semana, según lo comunicado por MINEDUC el inicio oficial de las clases para el presente año, por lo que ha enviado una circular que entrega una serie de fechas clave para que los padres y apoderados tomen en consideración en este nuevo año escolar. Si bien en …
Mes: febrero 2019
PERIODISMO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Una de las cuatro dimensiones del Plan de Mejoramiento Educativo es la Convivencia Escolar, que busca, entre otras cosas, ejecutar acciones que permitan generar un buen clima de Convivencia Escolar al interior del establecimiento. El Clima de Convivencia Escolar es uno de los ocho Indicadores de Desarrollo Personal y Social. Afecta el bienestar y desarrollo socioafectivo de los estudiantes e impacta en su conducta, disposición …
¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Y CÓMO FORTALECERLOS?
Según lo expuesto por la Agencia de la Calidad de la Educación, los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), anteriormente llamados Otros Indicadores de la Calidad, son un conjunto de índices que entregan información relacionada con el desarrollo personal y social de los estudiantes de un establecimiento y que complementan los resultados de la prueba SIMCE y al logro de los Estándares de Aprendizaje, …
SENTIDO DE PERTENENCIA: FACTOR CLAVE EN EL RENDIMIENTO Y EL BIENESTAR DE LOS ALUMNOS
Poco se habla de ello, pero puede ser un factor que puede marcar significativamente en el aprendizaje de los estudiantes. El sentido de pertenencia de los integrantes de una comunidad con el proyecto educativo que las alberga, genera un impacto en el bienestar escolar que puede otorgar mejores resultados en sus estudiantes, pues sentirse parte de una comunidad ayuda a mejorar y generar confianza en …
LAS 5 HABILIDADES DE UN ESTRATEGA DE LA MEJORA EDUCATIVA
En el mundo de la educación, el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje, necesitan de equipos directivos cada vez más compenetrados en una estrategia para la …
¿QUÉ ES EL DUA Y CÓMO «APRENDER A APRENDER»?
Es común en el lenguaje docente el término DUA, sigla que significa Diseño Universal de Aprendizaje. Se trata de un modelo de enseñanza que busca eliminar las barreras en pos de «aprender a aprender», considerando un modelo flexible y modificable que considere a todos los estudiantes, sin diferencia alguna entre ellos, potenciando las habilidades de cada uno de los estudiantes con el uso de distintas …
LA IMPORTANCIA DE CREAR UN CLIMA ADECUADO PARA EL APRENDIZAJE
El clima que se genera para el proceso de aprendizaje tiene una importancia fundamental a la hora de ver los resultados del proceso de enseñanza. Se define como la interacción y comunicación entre los que se encuentran dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Esta debe darse entre el docente y los alumnos y viceversa, así como alumno – alumno. Por otro lado, los ambientes de aprendizaje …
EDUCAR EN LA ERA DE LOS NATIVOS DIGITALES
Si pensamos en la educación desde la enseñanza-aprendizaje en el aula, con un docente a cargo, lo hacemos asumiendo contextos históricos, culturales y, además, desde una perspectiva analógica. Sin embargo, nuestra realidad cotidiana está atravesada por la tecnología y ésta cree y entiende un mundo diferente con cambios constantes.La tecnología modifica el comportamiento de las personas, las formas de relacionarse entre si y desarrolla nuevas …
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: SELLOS, VALORES Y CÓMO FORTALECERLOS
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la declaración de principios de cada establecimiento educacional. En síntesis, el PEI es un elemento articulador y orientador de todas las acciones educativas y la revisión de las declaraciones institucionales como: misión, visión, sellos, principios formativos, enfoques pedagógicos, perfiles y otros elementos institucionales, debe ser periódica. Entendiendo la importancia de este documento para los establecimientos, Corporación Comunicación Ciudadana ha …
¿CÓMO HACER MÁS EFICIENTES LOS RECURSOS DE LA LEY SEP?
La buena gestión de los recursos que entrega la Ley de Subvención Escolar Preferencial es un tema de mucha importancia para los equipos directivos de los establecimientos. Tanto la ley SEP como la Ley de Inclusión Escolar determinan el uso de los recursos de las subvenciones con foco en lo educativo. Corporación Comunicación Ciudadana pone a disposición de los establecimientos municipales y particulares subvencionados, una …