Te ayudamos a cumplir las metas estratégicas de tu PME a través de asesorías, capacitaciones y acompañamiento.

Contamos con una experiencia de más de 8 años, desarrollado un modelo pedagógico que ha permitido a los establecimientos educacionales que han confiado en nosotros, obtener mejoras objetivas y realistas, con la colaboración de toda la comunidad escolar.

Implementación de metodologías activas y desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje

Las tecnologías se desarrollan y diversifican rápidamente, siendo necesario formar estudiantes que puedan desenvolverse en un contexto más competitivo y tecnologizado. La implementación de metodologías activas, con la comprensión profunda y rol activo de los estudiantes, permite la integración entre asignaturas y la tecnología como un medio para lograr mejores aprendizajes.

Convivencia y ciudadanía escolar digital

La utilización de dispositivos digitales en estudiantes ha traído dificultades en ámbitos académicos y en la buena convivencia. Los colegios deben evaluar las normas/criterios para promover su buen uso con la comunidad escolar. Desarrollamos conocimientos, habilidades y actitudes para el desenvolvimiento en la sociedad a través del uso de las TIC y Comunicación, de manera responsable, informada, segura, ética, libre y participativa, reconociendo sus derechos digitales y comprendiendo el impacto de éstas en su vida.

Gestión curricular con énfasis en lectura y escritura

Los niveles de comprensión de lectura en los estudiantes chilenos son insuficientes. Según las investigaciones y experiencia, las estrategias para desarrollar competencias en lectura y escritura deben ser transversales a todas las asignaturas. Esto comprende el diseño e implementación de un programa pedagógico que entregue resultados constantemente, para ir tomando decisiones metodológicas efectivas.

Clima de convivencia escolar

Son variadas las situaciones de agresión, amenazas, peleas, acosos y abusos físicos y sexuales entre estudiantes y también hacía/entre docentes, vivenciados en todo tipo de establecimientos. Todas son manifestaciones de una violencia física, verbal y sexual, que surge y se expresa como clara manifestación de que algo no está bien y que debemos hacernos cargo.

De acuerdo a los programas antes vistos, nuestra experiencia sugiere acciones que consideren:

  • Diagnóstico a toda la comunidad escolar (encuestas, entrevistas y focus group) 
  • Asesoría a equipo directivo
  • Capacitaciones y acompañamiento a docentes, para evaluar la aplicación de las estrategias adquiridas en las capacitaciones.  
  • Visitas guiadas a otros contextos escolares. 
  • Jornadas con estudiantes y apoderados 
  • Diseño de un Plan Estratégico que considere metas y acciones/estrategias para conseguir avances sistemáticos.